En 2009 una fase piloto del SCAN se completó en 4 países (Perú, Vietnam, Tanzania y Honduras) a través del apoyo de HIVOS y la cofinanciación de Solidaridad (así como el apoyo en especie de varios socios de SCAN).
Pasos clave al implementar la iniciativa de SCAN:
1. Formación de la Consejo Asesor de múltiples partes interesadas (CAM)
El éxito del proyecto de SCAN depende en última instancia de la capacidad de un grupo diverso de partes interesadas para unir fuerzas y trabajar en conjunto. Los miembros deL CAM proporcionará asesoramiento sobre la visión estratégica de la iniciativa y aportarán materiales de asistencia técnica y conocimientos especializados. El CAM incluye expertos del sector privado, productores, organismos de normalización, ONG y el sector público.
Los miembros del CAM obtendrán:
- Una relación más profunda con otras instituciones que participan en la prestación de asistencia técnica
- Acceso directo a un conjunto genérico de los materiales de capacitación y herramientas
- Acceso directo a plataformas nacionales de aplicación para la ejecución de prácticas de referencia genéricas, así como para la implementación de prácticas de normas específicas
- Acceso directo a los fondos y recursos para la ejecución de actividades de formación de base
2. Compilación y diseño del Currículum genérico
El Comité Técnico de SCAN se encarga de recopilar y modificar el contenido general y la estrategia del currículum genérico. El comité desarrollará herramientas específicas en base de tema por tema y se encargará de supervisar el proceso de pruebas piloto (junto con los socios nacionales).
Elementos de formación identificadas como temas prioritarios para su inclusión en currículum genérico (extraído de consultas entre múltiples interesados):
- La implementación de buenas prácticas agrícolas (ie. buenas prácticas)
- El cumplimiento de los requisitos de las normas
- Desarrollo organizacional
- Control interno y de gestión de calidad
- Acceso y uso de la información de mercado
- Desarrollo de producto y marketing
- Planificación financiera
- Negociación de contratos
- Gestión de riesgo
- Medición y seguimiento de la mejora continua
3. El desarrollo de un mecanismo de entrega
La entrega del curriculum se adaptará a los parámetros geográficos, culturales y organizativos específicos de un contexto determinado del productor por la Plataforma Nacional de Implementación. Factores a tener en cuenta en la adaptación de los instrumentos genéricos a un contexto de aplicación local incluyen: el potencial del mercado de productos, detalles de los ecosistemas locales y las condiciones geográficas, el contexto político y el mercado nacional, los requisitos de las normas internacionales pertinentes para la región, y la existencia y protocolo de organismos aplicables de certificación.
El nivel de producción de desarrollo organizacional en una región específica, y dentro de un sector de productos básicos específicos, determinará el tipo de adaptación de los materiales de formación necesarios para la absorción eficaz.
El rango de enfoque de los programas de formación basado en el nivel de la organización de productores:
4. Pruebas del currículum genérico mediante proyectos piloto
Tras el éxito del establecimiento de la JCM, el currículum genérico (incluyendo adaptaciones específicas de contexto), y los socios de la red para el mecanismo de entrega, SCAN pondrá a prueba el currículum “en el campo” a través de proyectos piloto en los países productores.
La primera de dichas fases piloto se completó en 4 países (Perú, Vietnam, Tanzania y Honduras) en 2009 a través de apoyo de HIVOS y la cofinanciación de Solidaridad (así como el apoyo en especie de varios socios SCAN).
Las pruebas se llevarán a cabo en coordinación con las plataformas nacionales de aplicación y de las redes nacionales de asistencia técnica.
5. La construcción de apoyo político específico al sector
A medida que las iniciativas voluntarias de sostenibilidad sean cada vez más integradas en las cadenas convencionales de suministro, los responsables políticos se están interesando en explorar formas de promover las buenas prácticas y maximizar los resultados. Las necesidades de asistencia técnica para la transición de la producción de mercancías convencionales a la “producción sostenible” son grandes. El apoyo político de los gobiernos consumidores como productores es fundamental para el buen desarrollo de la asistencia técnica para la producción de productos básicos y el comercio sostenible.
El proyecto de SCAN demostrará a las partes interesadas del gobierno que al traer un conjunto diverso de partes interesadas, la adopción de un enfoque común puede generar resultados de desarrollo importantes y sin precedentes.