Caficultores peruanos visitan Colombia en intercambio de cultivo sostenible
Productores de la zona norte (Cajamarca y Amazonas), centro (Junín) y sur (Cusco y Puno) de Perú, parte del proyecto Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano y SCAN Perú conocieron los adelantos del vecino país en innovación tecnológica y asistencia técnica.
Una delegación de directivos y promotores de las cooperativas pertenecientes a la Junta Nacional del Café (JNC) visitaron Colombia del 3 al 9 de julio. Durante siete días conocieron las innovaciones técnicas en la producción y comercialización en cafés especiales y de calidad del vecino país cafetalero.
Esta pasantía –que se realizó en el marco del Proyecto Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano, ejecutado por la JNC y SCAN, con financiamiento del BID / FOMIN y SECO– tiene como objetivo identificar las innovaciones tecnológicas, asistencia técnica y experiencias para desarrollar la caficultura sostenible que vienen implementando desde años atrás los cafeteros colombianos.
El Proyecto Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano, que se desarrolla desde hace tres años en el Perú, cumple esta pasantía en el marco de tres de sus componentes: Asesoría técnica a las organizaciones cafetaleras en los temas productivos, Promoción de la Innovación Tecnológica para la Caficultura Sostenible y la Estrategia de aprendizaje, comunicación y evaluación para efectos catalizadores.
Un compromiso para compartir experiencias
La delegación de cafetaleros peruanos en Colombia se ha comprometido a replicar en el Perú – dentro de sus organizaciones y localidades – las experiencias y conocimientos adquiridos durante la pasantía.
La delegación peruana, conformada por 27 personas, han visitado: Cooperativa de caficultores del Cauca- Caficauca, Comité de caficultores del Cauca de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Almacafé (empresa de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia), Centro Internacional de Agricultura Agrícola – CIAT Colombia, Parque Tecnológico de Supracafé y el Centro Nacional de Investigaciones de Café – CENICAFÉ.
Ver nota de prensa para más información.
Artículos relacionados en los medios nacionales:
Cooperativas peruanas Visitan Colombia
Cafetaleros de cinco regiones reciben asistencia técnica en Colombia
Caficultores peruanos visitan Colombia y fortalecen sus conocimientos sobre cultivo
Caficultores peruanos visitan colombia para fortalecer sus conocimientos sobre el cultivo