Evaluación de Competencias de Inspectores Internos para café certificado
Evalúan a inspectores internos de organizaciones cafetaleras que aportarán a cumplir con exigencias del mercado internacional
Durante dos días, cafetaleros de la selva central del Perú pasaron pruebas para medir sus competencias, en busca de la certificación como inspectores internos.
El Proyecto Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano, viene implementando desde hace dos años el proceso de fortalecimiento de los sistemas integrados de gestión de las organizaciones cafetaleras.
Este proceso incluye la formación y evaluación de competencias con miras a la certificación de inspectores internos, de acuerdo a la norma nacional, con el objetivo de fortalecer los programas de certificación de cafés diferenciados, reducir costos y mejorar la gestión de los Sistemas Internos de Control de las organizaciones cafetaleras.
En ese marco, el pasado 16 y 17 de abril, se realizó en la selva central, mediante una jornada doble, el segundo proceso de evaluación de futuros inspectores internos certificados, medida que contribuye a mejorar la accesibilidad de la organización cafetalera a la certificación y su ingreso a nuevos mercados.
A la Evaluación de Competencias de Inspectores Internos para Café certificado que se realizó en el Coliseo Municipal de Pichanaki, en su primer día de trabajo, y en los anexos de José Galvez y Villavista (distrito de Perene), en el segundo día, se presentaron 28 inspectores, 14 evaluadores y participaron 14 productores cafetaleros.
Los inspectores internos fueron evaluados en cuatro diferentes unidades de competencia:
- Reconocimiento e identificación del proceso de producción de cafés certificados, aprobaron cinco candidatos;
- Planeamiento y gestión del proceso de inspección interna, 17 aprobados;
- Ejecución de plan de inspección interna a unidades productivas, 16 aprobados; y
- Elaboración y presentación de informe de inspección interna, logrando aprobar 12 candidatos.
“Los candidatos fueron evaluados en sus conocimientos, desempeño y producto de cada una de las unidades de competencia de la norma del inspector interno de unidades productivas de cafés certificados, elaborado por la Junta Nacional de café”, comentó Lennyn Zevallos Arellano, consultor del Proyecto.
En los últimos años, ha venido creciendo la demanda internacional de café no convencional (es decir, certificado), y los grandes consumidores del grano aromático (Europa, Japón y Estados Unidos) demandan productos orgánicos que aseguren una caficultura sostenible. Por ello, es importante la labor de los inspectores internos, quienes aseguran que los productores cafetaleros cumplan con los diferentes criterios exigidos por las certificadoras para comercializar café orgánico certificado.
La iniciativa de la plataforma SCAN Perú con una guía de multicertificación y junto con la Junta Nacional del Café en estos procesos de certificación por competencias laborales, fortalecen en gran medida a las organizaciones, disminuyendo costos y facilitando el proceso de certificación de café, necesario para la comercialización internacional y la cual es el eje de la economía dentro de la caficultura peruana y de las organizaciones cafetaleras.